Por Ignacio de Cossío

ARTÍCULO

Portugal, tierra natal del rejoneo a caballo

08-11-2001

En 1792, se sitúa el hecho taurino más importante en la historia de la tauromaquia lusa: la muerte en Salvaterra de Magos, del Conde de Arcos y la venganza de su padre, el ilustre Marqués de Marialva, dando muerte al toro causante de la desgracia.

El Marqués de Marialva fue uno de los personajes más famosos de la corte de don José 1. Defensor de Lisboa tras los ataques argelinos después del terremoto de 1755, fue el jinete más eximio de su época, debiéndose a él el tratado "luz da liberal e nobel arte da caballería" (1790). Tal fue la popularidad de este tratado, que al arte de montar a caballo se le llama en Portugal, "El arte de Marialva", y en extensión de éste, se le suela aplicar al arte de rejonear.

En tierra extremeña de Magos, existía una gran tradición taurina, ya que en sus fértiles tierras pastaban numerosas ganaderías. Los reyes de Portugal poseían en Salvatierra un palacio y dentro de éste una plaza donde celebraban corridas de toros. En una de éstas, encontró la muerte el Conde de Arcos, hijo de Marialva, tal y como citaba el novelista luso Rebello da Silva.

Es quizás en la década de los años treinta y cuarenta, cuando nuestro país hermano alcanza el máximo esplendor dentro del rejoneo mundial de todos los tiempos. Fue una época marcada por el romanticismo, el idealismo y la reglamentación. La imagen del rejoneo de antaño pasó a ser algo anecdótico y los nuevos principios, reglas y conceptos variaron, a partir de entonces hacia una nueva línea clásica basada en la estructuración escalonada de terrenos y modos de lidiar totalmente diferentes y desconocidos hasta el momento.

La perfección en el rejoneo de Nuncio.

Joao Alves Branco Nuncio personificó el toreo a caballo. Su influencia en el perfeccionamiento de su arte ha sido indudable, pese a su falta de alegría artística añadió al rejoneo maneras y cualidades que parecían reservadas al toreo de a pie. No cabe, en efecto mayor reposo para preparar la suerte, desde el comienzo, excitando a su caballo con los tobillos, ni mayor honradez para ejecutarla, fijando al toro bravo, al citarle con rabia y entrándole de frente a frente, con rectitud no superada por los mejores banderilleros de a pie.

Este valiente hidalgo portugués nacido en la finca familiar de Pachanas, feligresista de San Román, de la villa de Alcacer Do Sal, fue el inventor del par de banderillas a dos manos, suerte practicada actualmente por numerosos rejoneadores, así como de la muerte a estoque desde el caballo, suerte que realizaba en tiempos remotos el indio Mariano Cevallos, como un aguafuerte de Gaya nos lo ha conservado.

Fue duramente criticado en el comienzo de su carrera profesional por los "presumidos puristas", que decían de él que éra "un aficionado de campo metido a profesional". Sin embargo, las innovaciones y la pureza de su monta y lidia se habrían de abrir camino sentando cátedra.

Simao Dn Vciga y el toreo artista

Este "Cavaleiro de Alternativa" lusitano, nació en Laure y era hijo del rejoneador del mismo nombre y apellido. Fue el "rival ideal" de Branco Nuncio, formando una pareja celebérrima que dominó el panorama del toreo a caballo en Portugal hasta el final de la década de los 50. Su genial concepción del toreo fue la improvisación, la alegría en las suertes, la decisión y su riqueza de adornos y filigranas.

Aún se recuerda a su lucida jaca torera "Bombita" que al simple mando recibido con las piernas de su jinete, llegaba hasta la misma cara del toro y le permitía dar gran espectáculo a la suerte de banderillear desde el caballo a dos manos. Sus méritos de jinete diestrísimo y de toreo son indiscutibles, y una acertada propaganda favoreció su popularidad.. Desgraciadamente, este gran caballero rejoneador y que tanto corazón ponía en la plaza y frente al toro bravo, falleció en el picadero del prestigio ganadero de caballos Veiga; éste le sobrevivió en una tarde triunfal en Caldas Da Rainha.

El gran jinete llamado David Ribero Telbes

Sin dudarlo, Ribero Telles fue el máximo exponente y baluarte de la seriedad, perfección y lealtad en el rejoneo portugués. Fiel a sus convicciones más ortodoxas del clasismo calculado y académico, actuó siempre sin violencia, ni aparatos, con notoria personalidad y arte, pese a su escasez de valor. Fue un torero, que al igual que Joao Romao de Moura, superaba a los toros valientes diciéndose frases que le animaban a seguir toreando.

Actualmente cuenta con dos hijos que siguen sus pasos, Joao y Antonio, a quienes se puede apreciar muchos rasgos del toreo de su padres, como es el caso de la finura y clase en la reunión al estribo que se hace al toro y las fuertes salidas generosas, para de la cara del toro con su peculiar habilidad.

José Samuel Pereira Lupi, d último jinete de la apoteosis

Este sexagenario rejoneador portugués aportó al toreo a caballo un estilo más peculiar y expuesto, haciéndose famosos por el cambio a una mano por el lado izquierdo y sus valientes quiebros en la misma cara del toro, con su célebre caballo azabache" Sudeste", de indudable impacto en el público.

En 1970 llega al rejoneo la moda de formar un espectáculo compuesto por cuatro caballistas que primeramente actúan por separado, matando un toro cada uno, y lidiando por colleras los otros dos restantes. Se supera, en muchas ocasiones, en plazas de la talla de Madrid, Sevilla, Granada, la actuación hasta entonces clásica y habitual de que el caballero rejoneador actuara como prólogo en una corrida de tres espadas.

Samuel Lupi actuará junto a los hermanos Ángel y Rafael Peralta y con Álvaro Domecq Romero como miembro del famoso cuarteto de "los jinetes de la Apoteosis"

Torero revolucionario de gran pureza en sus formas y artista en los modos, fue alumno aventajado de los grandes maestros Joao Nuncio y Francisco Mascarenhas. No puede negársele un puesto de honor en la época de mayor esplendor del toreo a caballo desde que la nobleza dejó de practicar el arte de Marialva.

Juao Romao De Moura, "el niño prodigio"

Gracias a él, resurgió en entusiasmo en su país. Su toreo se encuentra más en línea de la escuela clásica de Simao Da Veiga, alegre y florido, y lleno de temperamento.

Este caballero en plaza alcanzó los triunfos sonoros y nunca conseguidos por otros "cavaleiros" portugueses. Debido a su larga experiencia en la profesión y con una de las mejores cuadras de caballos, con su peculiar temperamento y estilo de enfrentarse al toro, sigue siendo hoy espejo de la afición lusitana, así como el fiel reflejo del "Canto de los Viejos Titanes" de Nuncio y Da Veiga.

Además de todos estos toreros de a caballo nombrados, que ha marcado las líneas definitivas del rejoneo lusitano, hay otros nombres que también fueron y son figuras indiscutibles como José Mestre Batista, Antonio Luis López, Rosa Rodríguez, Murteira Correia, Francisco Mascarenhas, José Maldonado Cortés, Manuel Conde, Pedro Luceiro, Fernando y Joao Salgeiro, Luís Miguel Da Veiga, José Joao Zoio, Paulo Caetano, Rui Salvador, etc.

El futuro queda asegurado con las promesas que constituyen tres jóvenes que luchan por abrirse camino en este mundo que rodea al toro de lidia y que cada vez cuenta con más y mejor competencia, Luis Rouxinol, Pedro Franco y José Manuel Duarte, así como dos para los que el presente es una apuesta más segura que la del futuro, como Franco Nuncio, nieto del legendario Joao y José Francisco Cortés, hijo del gran Maldonado Cortés.

 


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2018

+Noviembre
03-11-2018. CARREROS

+Abril
07-04-2018. ÁNGEL PERALTA, TITÁN DEL TOREO A CABALLO


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2017

+Mayo
28-05-2017. MIGUEL HERNÁNDEZ O LA FORJA DE UN TAURINO


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2015

+Junio
01-06-2015. ORTEGA Y GASSET Y LOS TOROS

+Abril
28-04-2015. ¡VIVAN LOS TOROS! ¡VIVA MIURA!
25-04-2015. ENTRE MARTE Y VENUS

+Marzo
20-03-2015. RELEVO A PUÑETAZOS

+Febrero
02-02-2015. EL TORO COMO OBRA DE ARTE


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2014

+Septiembre
26-09-2014. LA FRAGUA DEL TEMPLE
15-09-2014. JUAN BELMONTE LUQUE, PREGONERO DE RONDA

+Mayo
24-05-2014. EL DAVID DE MIGUEL ANGEL

+Marzo
29-03-2014. DE TRIPAS CORAZÓN
07-03-2014. SEVILLA: SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS

+Febrero
18-02-2014. HISTORIA DE MI AFICIÓN

+Enero
22-01-2014. NOBLEZA OBLIGA


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2013

+Noviembre
23-11-2013. UN PEQUEÑO DESEO
17-11-2013. Andrés Luque Gago: Un torero con estrella

+Septiembre
30-09-2013. LA FUENTE DEL TOREO

+Agosto
14-08-2013. TUDANCA, LA MECA DEL TOREO Y LA POESÍA

+Mayo
24-05-2013. PEPE LUIS, LA GRACIA HECHA CARNE

+Abril
01-04-2013. Un rascacielos llamado El Juli

+Marzo
01-03-2013. Sevilla, la mejor Feria de España

+Enero
18-01-2013. Temporadón en Sevilla
10-01-2013. Menos golpes de pecho


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2012

+Diciembre
21-12-2012. Se equivocan

+Septiembre
28-09-2012. Joselito, en el Centenario de su alternativa
24-09-2012. San Jose María
16-09-2012. Después de esto, me voy
08-09-2012. ¡Adios, Pepe Luis Bienvenida!

+Julio
23-07-2012. Muerte a los pesimistas

+Mayo
18-05-2012. Campana del toreo
04-05-2012. Crónica de una muerte anunciada

+Marzo
02-03-2012. Sevilla, la hora de la verdad

+Febrero
24-02-2012. Sevilla, la peor feria de la historia


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2011

+Diciembre
02-12-2011. Diego Valor, el seise de Sevilla

+Octubre
26-10-2011. Sevilla, la temporada del indulto
14-10-2011. Dios te salve Padilla

+Septiembre
30-09-2011. De La Merced a San Miguel
15-09-2011. Compañeros del alma

+Mayo
22-05-2011. Entre la izquierda y la derecha
09-05-2011. Arrojado, Laborioso, Playero y Zancajoso en el Olympo de los Dioses

+Abril
17-04-2011. Manifiesto en defensa de la Fiesta
16-04-2011. ¡Sevilla, ha llegado!

+Marzo
04-03-2011. Pepín: entre la gracia y el poder

+Febrero
21-02-2011. Rafael Moneo, arquitecto del toreo


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2010

+Diciembre
22-12-2010. Manzanares, el toreo sublime
11-12-2010. Menos misterio y más torería Sr. Sicilia

+Noviembre
17-11-2010. Hasta siempre Feria Mundial del Toro

+Octubre
20-10-2010. El Dietario Taurino
08-10-2010. Mora dueño y señor del Otoño

+Julio
28-07-2010. Aficionados levantaos
02-07-2010. Guajiro

+Abril
21-04-2010. ...Te vás para no volver
20-04-2010. Nadie conoce a nadie
19-04-2010. Viajes Cayetano
18-04-2010. Lo siento señor Teja , pero hoy yo vengo a triunfar
13-04-2010. Oliva Soto: atardecer en la Maestranza

+Marzo
24-03-2010. Los carteles de Sevilla, uno a uno por Cossío
16-03-2010. Barcelona excomulga el toreo


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2009

+Diciembre
31-12-2009. Amorós o la crónica taurina

+Noviembre
13-11-2009. Chamaco: un estoque mirando al cielo
06-11-2009. Sevilla, la temporada más económica

+Octubre
29-10-2009. La inmortalidad para los Hermanos Peralta

+Julio
09-07-2009. El mito de Curro Romero

+Junio
06-06-2009. Con la lección bien aprendida

+Mayo
27-05-2009. Lucky Luke
22-05-2009. El Pasmo de la Puebla

+Abril
27-04-2009. Los carteles de la Feria de Abril según Cossío
13-04-2009. Coplas y toros, pregón de Herrera

+Marzo
27-03-2009. Domingo Delgado, un aficionado de pura sangre
10-03-2009. La noria del toreo
09-03-2009. Toros en el norte. Toros en el Sur

+Febrero
23-02-2009. Cuatro tauromaquias del mundo
15-02-2009. ¿Los toros nos alejaron de la II Guerra Mundial?

+Enero
31-01-2009. Chicuelo: la verdad de Sevilla


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2008

+Diciembre
17-12-2008. Sevilla son sus pueblos

+Noviembre
27-11-2008. La economía y la ecología en los toros

+Octubre
21-10-2008. La temporada que se llevó el agua
12-10-2008. Manolo, 25 años despidiéndote
05-10-2008. La catedral del mar

+Agosto
17-08-2008. Antonio Ordóñez, el milagro del toreo

+Mayo
21-05-2008. La historia del Corpus en la Maestranza

+Abril
14-04-2008. Más toros y menos jamón
09-04-2008. Juan Luis Malpartida, el guardián del paraiso
08-04-2008. Daniel Luque, nace una figura del toreo

+Marzo
28-03-2008. Talavante, naturales de Puerta del Príncipe
17-03-2008. Cossio y el Mundo Taurino

+Febrero
16-02-2008. Jesulín o la seducción del toreo
11-02-2008. Cuatro tauromaquias del mundo
01-02-2008. Feria de Sevilla 2008, toda una montaña rusa de emociones


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2007

+Diciembre
15-12-2007. La Feria de Abril y su prensa taurina

+Octubre
31-10-2007. Sevilla 2007, sencillamente inolvidable

+Septiembre
26-09-2007. José María de Cossío, señor de Tudanca

+Marzo
22-03-2007. Pronóstico de la Feria de Abril de Sevilla 2007

+Febrero
05-02-2007. Ángel Luis Bienvenida en la Gloria
03-02-2007. Enrique Ponce, corazón de Sevilla

+Enero
18-01-2007. Pana, el hijo pródigo del toreo


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2006

+Octubre
18-10-2006. Unidad frente a todo y frente a todos

+Julio
03-07-2006. La Goyesca de Ronda

+Mayo
12-05-2006. La Tauromaquia de Goya
01-05-2006. No hay toro malo (Resumen Feria Abril 2006)

+Abril
19-04-2006. Desde el Tendido 4 (Pronóstico Feria de Abril 2006)

+Marzo
08-03-2006. Sevilla por abril, capital del toreo
07-03-2006. Algarra, figura de los ganaderos

+Febrero
23-02-2006. Canales Rivera, diez años de gloria y fuego
20-02-2006. Cuatro colosos del toreo mundial
17-02-2006. La Tauromaquia de Conchita Cintrón
15-02-2006. Tauromaquias del mundo 2006


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2005

+Diciembre
13-12-2005. Manolete made in USA
06-12-2005. Ganaderos y ganaduros

+Octubre
29-10-2005. Sevilla coge el mando
27-10-2005. Temporada torista
26-10-2005. Resumen de la temporada en la Maestranza
24-10-2005. El relámpago que iluminó Almería
20-10-2005. Apuntes de Reglamento
07-10-2005. Don Álvaro, alquimista del Toreo

+Septiembre
06-09-2005. Navalón: una fiera acorralada

+Agosto
15-08-2005. Manolo Vázquez, maestro del toreo de frente

+Junio
08-06-2005. De San Isidro a la Beneficencia

+Mayo
22-05-2005. Hermoso de Mendoza: el no va más

+Marzo
14-03-2005. Sangre nueva
04-03-2005. Toreros cofrades

+Febrero
28-02-2005. La Dictadura del 7
24-02-2005. La Fiesta en peligro
17-02-2005. Muerte en el campo

+Enero
18-01-2005. Olivenza, el oráculo de los dioses
12-01-2005. La elegancia de Antonio Fuentes
01-01-2005. Los Choperitas coronaron Las Ventas


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2004

+Diciembre
27-12-2004. Belén taurino
23-12-2004. Nacionalismo taurino

+Noviembre
18-11-2004. Madrid a subasta
16-11-2004. La ruta de los toros de Marco Polo

+Julio
05-07-2004. Duelo entre los humildes (I Parte)

+Junio
25-06-2004. Cuando la muerte sale al encuentro

+Mayo
30-05-2004. Ya estamos ahí
30-05-2004. Los toreros de Vázquez Díaz y Villegas
03-05-2004. Maldita agua bendita

+Marzo
22-03-2004. La magia de los toros
15-03-2004. Azulejos taurinos de Sevilla
08-03-2004. Toreros de plata
01-03-2004. Toreros de bronce

+Febrero
24-02-2004. El reposo de los dioses
16-02-2004. La estética del toreo
06-02-2004. Siete espuelas de oro

+Enero
30-01-2004. Amanecer en el campo bravo


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2003

+Mayo
05-05-2003. Antonio Sánchez: un Oasis ganadero
05-05-2003. Antonio Sánchez: Un oasis ganadero

+Abril
30-04-2003. Marcos Rodríguez Arroyo y los Murubes de Albarrán
21-04-2003. Presentación del VI Pregón Taurino de Triana
20-04-2003. Presentación del VI Pregón taurino de Triana
15-04-2003. Manuel Escribano
08-04-2003. Manuel Escribano

+Marzo
20-03-2003. Salamanca y Sevilla: dos tierras ganaderas
15-03-2003. Pagesma II
10-03-2003. Toros para guiris en Sevilla

+Febrero
05-02-2003. Los toreros de Vázquez Díaz y Villegas


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2002

+Diciembre
05-12-2002. Dávila Miura, solo en la Cumbre

+Noviembre
29-11-2002. La Escuela de Tauromaquia de Sevilla
20-11-2002. El espíritu de Cossío volvió a Valladolid
19-11-2002. Toreros de bronce
10-11-2002. Los distintos estados del toro bravo en la plaza

+Octubre
18-10-2002. El Cartel Taurino
13-10-2002. Un final de temporada soporífero

+Septiembre
14-09-2002. Los toros y la Generación del 27
02-09-2002. Dos divisas de gloria: Guardiola Fantoni y Victorino Martín

+Agosto
30-08-2002. Las Damas del Toro: Ganaderas de Bravo (2ª Parte)
28-08-2002. Las Damas del Toro: Ganaderas de Bravo (1ª Parte)
25-08-2002. Hros. de D. José Escobar: Lujo y afición en la Isla mínima
23-08-2002. Los toros bravos y poderosos de Cuadri
22-08-2002. 'Los Centauros de la Puebla'. Últimos revolucionarios del toreo moderno
21-08-2002. 'Los Cebada' en la cúspide de la casta
20-08-2002. Fermín Bohórquez y los 'Murubes' de un caballero jerezano
20-08-2002. El toro de Osborne: la solera de un gran reserva
16-08-2002. El Marqués de Domecq o la aristocracia taurina
15-08-2002. El Marqués de Domecq o la aristocracia taurina
12-08-2002. Gabriel Rojas y los purasangre del Romeral
08-08-2002. Los Murubes, una esperanza romántica
06-08-2002. "EL MARQUÉS DE ALBASERRADA": UN CLÁSICO RENOVADO
04-08-2002. CONDE DE LA MAZA: EL SEÑOR DE “LOS ARENALES”

+Julio
30-07-2002. ISAIAS Y TULIO VÁZQUEZ, LA BRAVURA DE LOS PEDRAJAS (1ª y 2º Parte)
28-07-2002. PARTIDO DE RESINA ANTES PABLO ROMERO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO BE LOS TOROS GUAPOS DE LA MARISMA
27-07-2002. LOS TOROS DE DON ALIPIO (2ª Parte)MARÍA LOURDES MARTÍN DE PÉREZ-TABERNERO
25-07-2002. NÚÑEZ DEL CUVILLO: SIN ESTAR EN LA "UNIÓN", FIGURA MÁXIMA DELOS GANADEROS
23-07-2002. ALIPIO PÉREZ-TABERNERO: EL SEÑOR DE UN APELLIDO GANADERO DE MÁS DE UN SIGLO. SALAMANCA LA GRANDE
16-07-2002. MARÍA LUISA DOMÍNGUEZ Y PÉREZ DE VARGAS: GANADERÍA MAESTRANTE, ORGULLO DEL CAMPO BRAVO ESPAÑOL
11-07-2002. MANOLO GONZÁLEZ: CREADOR DEL TORO PARA LAS MÁXIMAS FIGURAS
09-07-2002. DON ALVARO DOMECQ Y DIEZ: EL ÚLTIMO SEÑOR

+Junio
26-06-2002. MIURA: SIGLO Y MEDIO DE HISTORIA (1ª, 2º y 3º Parte)
23-06-2002. LUIS ALGARRA: LA SELECCIÓN DE LOS PARLADES
20-06-2002. EL TORO DE "PRIETO DE LA CAL"
19-06-2002. PRIETO DE LA CAL LA SOMBRA DEL DUQUE
14-06-2002. Piel de toro
11-06-2002. La magia de los toros
10-06-2002. Con el toro bravo no hay quien pueda

+Mayo
21-05-2002. Juan Romero. un mundo taurino fantástico
13-05-2002. La opinión pública en los toros
10-05-2002. El Derechazo
06-05-2002. El Natural
03-05-2002. De verde botella y oro

+Abril
30-04-2002. Hable con ella
28-04-2002. Las estatuas de sal
25-04-2002. El sainete taurino
22-04-2002. ¿Donde está la sangre brava?
20-04-2002. De los Sanfermines
16-04-2002. El Toreo del siglo XX (2ª Parte)
09-04-2002. El Juli: Aires nuevos
05-04-2002. José Tomás: El valor mas firme
05-04-2002. V Pregón Taurino de Triana, Sevilla
03-04-2002. Enrique Ponce. El conquistador
01-04-2002. Joselito un torero artístico y de sentimiento
01-04-2002. Tauromaquia

+Marzo
29-03-2002. César Rincón, el rey de las Ventas
27-03-2002. Paco Ojeda. El último revolucionario del toreo
25-03-2002. Espartaco, líder y espejo de un maestro
24-03-2002. Paquirri, el poderoso
22-03-2002. El Clasicismo de Manzanares
18-03-2002. Paco Camino, el niño sabio de camas
15-03-2002. Rafael de Paula: La música callada del toreo
13-03-2002. Curro Romero, la esencia
12-03-2002. Pagesma II. Otra opinión sobre los carteles de Sevilla. En abril: La Feria (I)
11-03-2002. La casta y la raza de un torero: Palomo Linares
10-03-2002. Toros para guiris en Sevilla
09-03-2002. Antoñete, maestro de maestros
07-03-2002. Su Majestad 'El Viti'
05-03-2002. Manuel Benítez 'El Cordobés', la fuerza y el honor del huracán Benítez
01-03-2002. Antonio Ordóñez y cierra España

+Febrero
27-02-2002. SIETE ESPUELAS DE ORO
25-02-2002. UNA FERIA DE ABRIL LOZANA
21-02-2002. RAFAEL ORTEGA, EL REY DE ESPADAS
20-02-2002. PEPE LUIS VÁZQUEZ, EL DIOS RUBIO DE SAN BERNANDO
19-02-2002. MANOLO GONZÁLEZ Y SUS LANCES MUDEJARES
15-02-2002. LUIS MIGUEL DOMINGUÍN: LA PERSONALIDAD DE UN NUMERO UNO
14-02-2002. TOROS EN LA ARGENTINA: SIGLO XVII
14-02-2002. MANOLETE, EL MONSTRUO DEL TOREO
12-02-2002. TOROS EN CHILE (II PARTE) : EL SIGLO XVIII
10-02-2002. LOS TRES PASES CAMBIADOS DE ANTONIO BIENVENIDA
07-02-2002. CHICUELO: LA GRACIA DE LA ESCUELA SEVILLANA
05-02-2002. EL PASMO DE TRIANA: LA REVOLUCIÓN DEL TOREO

+Enero
31-01-2002. Joselito El Gallo: El Rey de los toreros
30-01-2002. Rafael el Gallo el arte de la improvisación
28-01-2002. Fernando Villalón: Mito y Leyenda de un Ganadero y Poeta de reses bravas
25-01-2002. Retratos de Juan Belmonte
23-01-2002. Los toros de Picasso
22-01-2002. Don Camilo "Nóbel" del toreo
21-01-2002. Joselito: La gloria del toreo (1ª Parte)
17-01-2002. Tras los sueños de Villalón
17-01-2002. Joselito: La gloria del toreo (2ª Parte)
16-01-2002. El Aficionado a los Toros
14-01-2002. Vivir del cuento
13-01-2002. Un Festival Taurino
11-01-2002. Arte de Raza
09-01-2002. Los Aficionados
08-01-2002. La Aristocracia. Los Toros y El Arte
06-01-2002. Azulejos taurinos de Sevilla
05-01-2002. Torear y lidiar
03-01-2002. El pasodoble taurino


ARCHIVO DE ARTÍCULOS DE LA TEMPORADA 2001

+Diciembre
19-12-2001. La radio y los toros
14-12-2001. El toro de lidia
11-12-2001. LA V FERIA MUNDIAL DEL TORO: HOMENAJE A VILLALON
07-12-2001. Pan y toros
05-12-2001. Historias de Mayorales

+Noviembre
30-11-2001. Don Tancredo y el espontáneo
28-11-2001. El Cossío e Internet
27-11-2001. Competencias
23-11-2001. Las concesiones de orejas
22-11-2001. El Cossío de tío Jose María
21-11-2001. Grandes Faenas del siglo XX
20-11-2001. Maestro
19-11-2001. Paisajes taurinos de Lope Tablada Martín
08-11-2001. Portugal, tierra natal del rejoneo a caballo
05-11-2001. El rejoneo en el resto de España
02-11-2001. El rejoneo en Castilla

+Octubre
31-10-2001. EL REJONEO DE ANDALUCÍA (II)
29-10-2001. EL REJONEO EN ANDALUCÍA (I)CAÑERO, DOMECQ Y PERALTA. MAESTROS DEL REJONEO ANDALUZ
24-10-2001. EL FÚTBOL Y LOS TOROS
10-10-2001. LOS TOROS (1ª, 2ª Y 3ª parte)
08-10-2001. FIESTAS GANADERAS ANDALUZAS
05-10-2001. LA TAUROMAQUIA DE PEPE-HÍLLO
01-10-2001. El arte de torear de Montes

+Septiembre
28-09-2001. Corridas de feria
25-09-2001. Despedidas
21-09-2001. Va por ti, Nueva York
18-09-2001. Los toros y el flamenco
12-09-2001. La poesía y los toros
10-09-2001. La mujer y los toros
07-09-2001. La prensa del corazón: famosos y populares
03-09-2001. La estética del toreo

+Agosto
31-08-2001. Juncal
29-08-2001. La plástica del toreo
27-08-2001. El acoso en la historia
24-08-2001. La trashumancia: Antigua tradición ganadera
22-08-2001. El estoque de madera
17-08-2001. Santos y Toros
16-08-2001. El Vestido de Torear, síntesis de la evolución del traje de luces
15-08-2001. Los Toros, Tema Universal
14-08-2001. Los Bastidores del Toreo
09-08-2001. Toreo de Cámara
06-08-2001. Historia de una Taberna
01-08-2001. Partido de Resina frente a la transición y el futuro (4ª Parte)

+Julio
30-07-2001. Rafael y Don Juan
27-07-2001. "Carta a un taurino"
25-07-2001. La torería
23-07-2001. El "autoafeitado" de los toros
16-07-2001. El afeitado de los toros
13-07-2001. Matadores y goleadores
10-07-2001. La fe en los toros
09-07-2001. Búfalo
05-07-2001. El cargar la suerte

+Junio
29-06-2001. Los silencios de la Maestranza
26-06-2001. Sevilla con la Maestranza
22-06-2001. Don Diodoro
19-06-2001. Los Vázquez
15-06-2001. El cine y los toros
13-06-2001. La pasión taurina en nuestro tiempo
08-06-2001. Los ganaderos sevillanos
04-06-2001. El sentido de San Bernardo
01-06-2001. Doña María "La Brava"

+Mayo
28-05-2001. La Triana Profunda
23-05-2001. La Picaresca Taurina
21-05-2001. Sueños y Promesas
18-05-2001. La Medida en los Toros
16-05-2001. El Olvido de los Dioses
14-05-2001. Un Toro de Bandera
11-05-2001. Médicos en las Plazas
09-05-2001. Tramoyistas, toros y caballos
07-05-2001. Sol y Sombra
05-05-2001. Los Toreros Artistas
03-05-2001. Trampas y Trucos

+Abril
27-04-2001. Los Espontáneos
25-04-2001. La Afición
23-04-2001. Vergüenza Torera
20-04-2001. José Tomás: La Tauromaquia Perfecta
16-04-2001. El Pregón de un Gran Profesor
11-04-2001. Toros en el Amazonas (V)
06-04-2001. El Cine de Orson Welles

+Marzo
30-03-2001. Hemingwav y Los Toros
23-03-2001. El Arte Taurino
21-03-2001. El reposo de los dioses
19-03-2001. La Europa Taurina (1ª Parte)
19-03-2001. Sevilla: los mejores carteles del Siglo
16-03-2001. Toreros cofrades
12-03-2001. Toros en los Andes (4ª Parte)
09-03-2001. Toros en el Orinoco (3ª Parte)
07-03-2001. Haciendo las Américas (2ª Parte)
02-03-2001. El último Caballero

+Febrero
28-02-2001. Viaje a las Amércicas (1ª Parte)
26-02-2001. Toros y caballos junto al Acueducto
23-02-2001. Sevilla con Manolo González
07-02-2001. El Final de la Cruzada
06-02-2001. La Mirada Salvaje
05-02-2001. La IV Feria Mundial del Toro

+Enero
30-01-2001. AMANECER EN EL CAMPO BRAVO
26-01-2001. San Isidro y el Tendido del 7
23-01-2001. El Toreo: Arte o Milagro
22-01-2001. "La Fiesta Nacional”
19-01-2001. iQue empiece la función!
18-01-2001. Portales Taurinos en Internet
16-01-2001. Julio Robles torero hasta la muerte
15-01-2001. El Toro Bravo y las Vacas Locas
12-01-2001. TOROS EN CHILE: LOS COMIENZOS (I)
11-01-2001. Paseo por Santander sin José María
10-01-2001. El Toro de Lidia del 2001
08-01-2001. La Historia de una Pasión
05-01-2001. José y Julián
04-01-2001. El Planeta de los Toros ante el Siglo XXI